NO BORDERS
NOBORDERS es una muestra de cine documental, una exposición de arte y un espacio para el debate que plantea una pregunta tan incómoda como necesaria ¿Nos conformamos con una sociedad que incumple sus obligaciones morales y legales para con los refugiados?
Un refugiado es una persona que huye. Huye porque está en el bando que pierde. Porque piensa, siente o reza diferente a quienes le apuntan con sus armas.
NO BORDERS, a través del cine documental, del debate y del arte, nos permite conectar con las historias de estas personas, que tienen derecho a una segunda oportunidad.
Los objetivos de NO BORDERS son concienciar a más personas para juntos exigir que acojamos a los refugiados y recaudar fondos para que se siga trabajando en las fronteras de Europa con quienes no pueden ni regresar a sus países, ni llegar a un nuevo destino. Es una acción por los derechos de las personas refugiadas y para recobrar nuestra propia dignidad como seres humanos.
Los gastos de organización de los eventos NO BORDERS se financian con la colaboración de entidades públicas y privadas. Así, toda la recaudación puede dedicarse íntegramente a los proyectos.
NO BORDERS se inicia en Sant Lluís, Menorca, pero es una iniciativa diseñada para poder replicarse en tu ciudad. En 2018 se celebraron otras ediciones en Artà (Mallorca) y Fanzara (Castellón). En 2019, estaremos en Barcelona en febrero y en marzo con una segunda edición en Sant Lluís. Escríbenos para saber más.
Somos muchas las personas e instituciones que pensamos que podemos hacer mucho. NO BORDERS es nuestra manera de arrimar el hombro.
Concienciar y aumentar la presión sobre el gobierno para que cumpla sus obligaciones y el mandato que le damos los ciudadanos
Nuestra contribución es través del cine y del arte porque es a lo que nos dedicamos y porque creemos en la cultura como palanca para el cambio. La cultura permite conocer al otro, ése otro con el que se nos asusta. A través del cine y del arte, descubriremos que es una persona como nosotros, con las mismas aspiraciones y preocupaciones. La cultura nos ayuda a perder el miedo al otro, que somos nosotros, que hemos sido nosotros y que podemos volver a serlo.
Recaudar fondos para defender a las persona refugiadas en las fronteras de Europa
Creemos además que este proyecto ayudará a recobrar un poco de la dignidad que nuestros gobiernos inexplicablemente arrastran en nuestro nombre.
Como ellos, en otros momentos nos hemos visto obligados a huir de guerras o de dictaduras y también del hambre y de la falta de oportunidades. Esos viajes nunca son fáciles, pero ahora las personas que huyen, lejos de recibir la protección que merecen, son rechazadas y perseguidas en sus países de destino, que no de acogida.
Preguntas frecuentes
¿Qué vais a hacer con el dinero recaudado?
Se va a destinar íntegramente a la defensa de los refugiados en las fronteras de Europa, donde se colabora con otras pequeñas organizaciones para dar asistencia básica (comida, ropa de abrigo, etc.) a las personas que más lo necesitan, que son los que están atrapados entre fronteras, sin poder avanzar ni retroceder. La situación en estos espacios es muy fluida, es decir, que se pueden producir cambios repentinos (desalojos, detenciones en grupo, etc.) con lo que la plataforma puede cambiar el destino concreto de la ayuda en función de las circunstancias.
Sigue las redes sociales para estar informado en todo momento.
¿Cobran algo directores y los artistas?
No. Los directores han cedido sus obras y su tiempo (estarán en Sant Lluís para hablar con vosotros sobre los temas y los rodajes) de manera altruista.
Los artistas que ceden sus obras gráficas para su exposición y venta, también sin pedir nada a cambio.
Todos podemos hacer algo y ellos ya han empezado.
¿Recibís alguna subvención o ayuda de las instituciones?
Sí. Sin la complicidad de las instituciones y de las personas que trabajan en ellas, esto no sería posible.
¿Quién está detrás de este proyecto?
En la primera edición, la Plataforma Benvinguts Refugiats Menorca y un grupo de personas que colaboramos aportando nuestro saber hacer sin cobrar:
Ilia; representante de la plataforma. Lleva todo lo que tiene que ver con su implicación (voluntarios, etc.), la recaudación y el proyecto al que se destinará el dinero. Dani (hombrelópez); Lleva el diseño gráfico, la gestión de las cesiones de obras gráficas y la dirección artísta general de No Borders (y nos ha invitado a una paella en su casa este domingo para seguir trabajando) También se ha encargado de movilizar a la gente en otras ciudades. Joan; director del documental Sinaia, más allá del oceáno, coordina la parte de cine documental. Carlos; se ocupa de la coordinación general y logística, los textos (como este) y lo que va saliendo.
Creemos que todos podemos hacer algo. ¡Ya lo estamos haciendo! ¡Vente!
Kit de prensa
Seas periodista en busca de información con la que documentarte, blogger que desea escribir sobre NOBORDERS o sencillamente que quiere ayudar porque simpatiza con los objetivos, puedes descargar nuestro kit de prensa en el que encontrarás documentos que te ayudarán a difundir el proyecto.
¡Estamos en las redes!
Art Social
Estos artistas ya han empezado a hacer algo. Han cedido sus obras que podrás ver en todas las exposiciones que llevaremos por el mundo y que podrás llevarte a casa por sólo 5 euros.Todo lo recaudado de las ventas de las reproducciones se destinará a proyectos de ayuda a personas refugiadas.